Has decidido comprar un coche en Alemania. ¡Felicidades! Puede ser emocionante y desalentador al mismo tiempo. ¿Cómo comprar nuestro primer coche en Alemania paso a paso? Presta atención para saber cuánto nos cuesta.
TIPOS DE COCHES PARA COMPRAR EN ALEMANIA
Neuwagen (coche nuevo)
Si te apetece comprar un coche nuevo, tendrás que elegir un concesionario de coches para discutir todos los detalles y la configuración del modelo. No obstante si eres un particular, la Delegación de Hacienda española te hará pagar el IVA de nuevo en España. Por eso nuestra recomendación es comprar mejor un coche usado con al menos 6 meses y 6.000Km. Así no tendrás que pagar dos veces el IVA de tu coche.
Gebrauchtwagen (coche usado)
Los coches usados son bastante populares en Alemania porque la depreciación de los vehículos nuevos, especialmente en los primeros años, es muy alta. Puedes comprarlo a un distribuidor (Gebrauchtwagenhändler) o a un particular. No obstante no es recomendable la compra a particulares por el riesgo que conlleva la operación, la verificación de la documentación, así como la transferencia bancaria.
Jahreswagen (un coche que se ha utilizado durante un máximo de un año)
Un Jahreswagen es una mezcla de un coche nuevo y usado, ya que tiene un máximo de un año, de ahí el nombre. La ventaja es que todavía está en un estado fantástico, principalmente solo lo usan los empleados del concesionario y no tiene la alta depreciación que se produce durante el primer año después matricularlo. Jahreswagen solo se venden en los concesionarios de cada marca.
CÓMO COMPRAR UN COCHE EN ALEMANIA
Aquí hay 6 pasos detallados que te llevarán a ser el propietario de un coche en Alemania.
1. Encuentra el coche que quieres
Todo comienza por encontrar el coche que te gusta. Las mejores páginas para buscar y encontrar concesionarios de coches en Alemania son mobile.de y autoscout24.de. Ambas páginas ofrecen sus servicios en español, y tienes la opción de buscar coches nuevos y usados. Una vez configurado un perfil, puedes indicar y grabar todos los detalles que te gustaría que tuviese tu nuevo vehículo. Ya sea porque necesites un coche familiar con más de cinco plazas o un coche con tracción a las cuatro ruedas, etc… Se puede establecer un filtro para cada detalle.
También puedes guardar tus búsquedas y tus vehículos favoritos, y configurar una alerta en caso de que se agreguen nuevos coches que coincidan con tu búsqueda. Ambos sitios web también tienen una aplicación para iOS y Android.
ESPECIFICACIONES A TENER EN CUENTA EN UN COCHE USADO
Kilometraje (Kilometerstand) – 100.000 km suele ser un punto de referencia importante.
Primera matriculación (Erstzulassung – EZ) – la fecha que indica la antigüedad del coche.
Número de anteriores propietarios (Vorbesitzer): uno es, por supuesto, mejor que dos o tres.
Tipo de combustible (Kraftstoffart) – Gasolina (Benzin), Diesel, Híbrido (Hybrid Benzin/Elektro).
Potencia del motor (Leistung): PS en alemán es la abreviatura de caballos de fuerza CV.
La fecha de la próxima inspección técnica periódica (Haupuntersuchung – HU): debes buscar coches con al menos un año hasta la próxima HU o con una nueva HU en el momento de la compra.
Coche libre de accidentes (Unfallfrei): busca coches que no hayan tenido accidentes.
Caja de cambios (Getriebe): la mayoría de los coches en Alemania tiene caja de cambios automática.
Registro de mantenimientos (Checkheft gepflegt): solo busca coches que proporcionen un registro de mantenimiento completo, ya que de lo contrario sería sospechoso.
Etiqueta de emisión (Umweltplakette): la mayoría de las ciudades alemanas tienen una zona ambiental. Hoy en día, gran parte de la oferta nueva de vehículos es de categoría Euro 6, o eléctricos E.
2. Ponte en manos de un profesional de la importación
La mejor opción entre todas las posibles es sin duda pagar un servicio de importación profesional y transparente. La opción de desplazarse al concesionario en Alemania sin conocer el idioma ni los entresijos de la documentación es aventurarse demasiado y ampliar las opciones de volver con el coche equivocado. Uno de los aspectos más valorados es la buena interpretación del contrato de compraventas, dado que en Alemania el vendedor profesional está obligado a indicar la verdad sobre estado del vehículo. Y lo hace usando una serie de claúsulas que es necessario conocer.
3. Comprar el coche
Una vez revisada la documentación del vehículo por parte del profesional, será necesario verificar y firmar el contrato de compraventas con el concesionario de coches, sin necesidad de realizar ningún anticipo a modo de reserva. Si tienes intención de desplazarte a por él necesitarás unas matrículas y un seguro temporal de al menos 15 o 30 días mediante el pago de unas tasas que entre los 250€ y 350 €. Esta gestión deberá también ofrecértela el profesional de la importacón que contrates.
4. Transporte y desplazamiento
Si decides contratar un servicio de transporte por carretera, tu gestor deberá poder asesorarte con el procedimiento. Será necesario conocer previamente tanto las condiciones del transporte, como el presupuesto para el trayecto establecido. Datos como los plazos y el lugar de la carga y descarga son muy relevantes y deben ser conocidos previamente.
5. Garantías del concesionario en coches usados
Al comprar un coche usado en un concesionario en Alemania recibirás una garantía legal de un año. Si el concesionario está tratando de excluirla del contrato sería algo sospechoso y habrá que descartar la compra de ese coche. Éstas se denominan “garantías mecánicas” y solo cubren aquellas averías de piezas del motor o de la caja de cambios que tienen contacto directo con el aceite de los mismos. Estas garantías mecánicas son muy improbables de ejecutar en coches que tienen menos de 200Mil km y por ese motivo algunos concesionarios las conceden ellos mismos en sus talleres.
Existen otro tipo de “garantías de concesionario” más completas y con una cobertura Europea que aseguran prácticamente todas las averías que le puedan suceder al coche en un periodo de entre 1 y 3 años. Cada marca establece en este sentido un programa específico de garantías con un clausurado bien definido. La garantía puede tener diferentes rangos, desde una puramente técnica e incluso también con cobertura eléctrica. Es habitual que la garantía cubra el 100% del coste de la mano de obra y entre el 30% y el 100% del coste del material, dependiendo del kilometraje en el momento de la avería..
6. Trámites, burocracia y papeleo en España
Tu gestor tendrá que encargarse de realizar una traducción de la factura de compraventa –aunque guardaremos la original- y se tendrá que pagar el IVTM. También se tendrá que pasar la ITV en España y hacer la matriculación del vehículo a través de la Jefatura Provincial de Tráfico, con el correspondiente impreso de solicitud de matriculación –esto lo puede hacer tu gestor-. Para hacer todo lo relativo a la documentación en España debes tener en cuenta los plazos de vigencia de la documentación alemana.
¿CUÁNTO CUESTA COMPRAR UN COCHE EN ALEMANIA Y CUÁL ES EL AHORRO?
Depende mucho de cuándo, cómo y dónde exactamente lo hagas. Los gastos de comprar un coche en Alemania van a rondar entre los 2.000 a 4.000 euros (en función del cálculo del impuesto de matriculación, que en cada motorización y marca de coche varía considerablemente). Teniendo en cuenta que el coste del viaje y el de los trámites es elevado, lo que realmente merece la pena es contratar a una gestoría de importación especializada en estos trátimes. Siempre que se encarguen honestamente de descartar y recomendar unidades de manera profesional. De ese modo, los gastos de la importación se verán reducidos considerablemente.